
mgandara@telmex.com
Área 2102do. PisoPlantel Tepepan
+52 (55) 5528-8136
El Dr. Manuel Gándara Vázquez, Antropólogo, Arqueólogo y estudioso de las ciencias sociales y de los usos educativos de las nuevas tecnologías es, desde 1974, profesor de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), de la que también fue Director, y Director Fundador del Centro de Tecnología y Medios Educativos de la Subsecretaría de Educación Superior de la SEP.
Ha diseñado y desarrollado más de tres docenas de programas interactivos multimedios sobre temas prehispánicos, coloniales y artísticos para diferentes museos del país.
Desde 1989 es consultor independiente sobre cómputo educativo, y ha asesorado a instituciones como la UNAM, la UAM, la SEP, la Universidad la Salle, el Centro Multimedia/CNA y el ILCE, es también docente en el postgrado del Centro de Entrenamiento en Comunicación y Tecnología Educativa, del ILCE entre otras muchas actividades.
El investigador se ha formado en las siguientes disciplinas:
Doctor en Diseño y Nuevas Tecnologías, UAM-A;
Maestría en Ciencias Antropológicas, ENAH;
Licenciado en Arqueología, ENAH;
Estudios de Doctorado en la Universidad de Michigan;
Hoy día doctorante en Antropología en la ENAH.
Su experiencia profesional comprende:
Actualmente Investigador Titular del CCD, y docente del Programa Latinoamericano de Posgrado del ILCE; Investigador de tiempo completo en el INAH desde 1972, y docente de la ENAH desde 1977; Sus investigaciones se han centrado en problemas teóricos y epistemológicos de la arqueología, y adicionalmente, a partir de 1984, en las aplicaciones educativas de la computación, con énfasis en los problemas de interfaz y usabilidad; Es asesor en cómputo educativo desde 1989; Ha dictado múltiples cursos, talleres y conferencias sobre cómputo educativo y sus aplicaciones en la conservación del patrimonio en diversas instituciones nacionales y extranjeras, incluyendo la SEP, la UNAM, el Centro Multimedia / CNA, la UAM, la ULSA, el ILCE, y la Universidad Internacional de Sevilla/La Rábida, entre otras.
Entre los cargos que ha desempeñado se encuentran:
Director de la ENAH; Director Fundador del Centro de Tecnología y Medios Educativos de la SEP; Presidente Fundador de EduMac, S.A. de C.V., la primera empresa mexicana dedicada al cómputo educativo.
Los productos más representativos de su trabajo son:
Ha escrito libros, ensayos y artículos sobre teoría arqueológica y sobre cómputo educativo, así como columnas en revistas especializadas, incluyendo su tesis doctoral (Aspectos Sociales de la Interfaz con el Usuario: una aplicación en Museos, UAM-A, 2001); Desarrolló la simulación arqueológica Sur de la Cuenca (ENAH/SESIC-SEP, 1986); Ha desarrollado docenas de kioscos interactivos para museos mexicanos, incluyendo los del Museo de las Culturas de Oaxaca, en el ex Convento de Santo Domingo (Interactiva/INAH, 1998), así como software educativo comercial (Expreso de Media Noche, Edumundo 1999); Escribió y condujo la serie Navegando en Internet, para DirectTV Latinoamérica/Discovery Channel; Ha impartido teleseminarios y conferencias por EduSat, y asesorado programas televisivos educativos y comerciales.
Sus campos de estudio incluyen actualmente:
Problemas de interfaz y usabilidad; Aplicaciones de las nuevas tecnologías en educación y en la difusión y conservación del patrimonio cultural, con énfasis en museos.
Brinda asesoría y consultoría en los siguientes rubros:
Apoyo a la incorporación de nuevas tecnologías para la conservación y difusión del patrimonio cultural.
1 comentario:
Me interesa contactar al Dr Gandara
Publicar un comentario